Las fluctuaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual pueden afectar no solo la función reproductiva, sino también otros sistemas fisiológicos. Esta fluctuación puede afectar tus entrenamientos.
La buena noticia es que puedes entrenar de forma más inteligente, no solo más intensa, si comprendes las diferentes fases de tu ciclo menstrual. Hacerlo tiene varios beneficios:
Te hace sentir con más energía para que puedas obtener más beneficios de tus entrenamientos.
Maximizar el tiempo que pasas en el gimnasio hace que el entrenamiento sea más efectivo.
Proporciona más contexto o comprensión de por qué hacer ejercicio un día puede resultar más fácil o más difícil que otro.
Te ayuda a mantenerte en forma física y mental.
Elimina la “culpa” de los días de descanso (¡e incluso te ayuda a decidir cuándo descansar!).
Ayuda a aliviar cualquier síntoma que pueda estar experimentando.
Pero ¿cuáles son exactamente las diferentes fases del ciclo menstrual y cómo afectan a tus entrenamientos? Descubrámoslo.
El ciclo menstrual se divide en cuatro fases: la fase menstrual, la fase folicular, la fase de ovulación y la fase lútea. A continuación, se presentan las características de cada fase y las recomendaciones de entrenamiento correspondientes:
Ejercicio durante la menstruación:
Hacer ejercicio durante el período es seguro y puede ayudar a aliviar los síntomas dolorosos.
Tu cuerpo podría sentirse más fatigado durante esta fase, así que quizás no sea el mejor momento para desafiarte ni para batir récords personales. Pero no hay razón para no hacer ejercicio durante la regla si lo deseas.
Entrenamientos durante la fase folicular:
A medida que su período llega a su fin, no solo disminuirán sus síntomas menstruales, sino que sus niveles de estrógeno continuarán aumentando.
Por lo tanto, es un buen momento para desafiarte. Sin embargo, algunas personas experimentan efectos secundarios como manchado o molestias abdominales durante la ovulación, así que si no te sientes bien, quizás debas cambiar tu rutina de ejercicios.
Ejercicio de la fase lútea:
Durante la fase lútea, tus hormonas están en su nivel más alto y los niveles de progesterona aumentan para ayudar a preparar tu cuerpo para un posible embarazo.
La progesterona inhibe el suministro y la absorción de glucosa, lo que significa que su cuerpo es menos eficiente a la hora de proporcionar energía o combustible a sus músculos durante esta fase.
Anillo inteligente Seguimiento del ciclo menstrual:
A través de investigaciones, hemos descubierto que el ciclo menstrual influye en todo, desde la nutrición hasta la prevención de lesiones y la flexibilidad articular. Por lo tanto, monitorear tu ciclo y comprender las fases fisiológicas y cómo afectan a tu cuerpo puede ayudarte a diseñar un entrenamiento más efectivo que tenga en cuenta estos cambios energéticos y hormonales.
Recuerda que cada cuerpo es diferente. Escucha las señales que te envía tu cuerpo y deja que te guíen.